COLONIAS PARA JÓVENES
DE 13 A 17 AÑOS
Las Colonias de Verano del 2 al 16 de julio de 2022 para jóvenes de 13 a 17 años están organizadas por las entidades laicas de Aragón. Están dirigidas a jóvenes que quieran participar en unas vacaciones de con actividades lúdicas y de educación en valores. 240€ (todo incluido: alojamiento, manutención, actividades y transporte desde Zaragoza)
> COLONIAS DE VERANO LAICAS. Una oferta vacacional para jóvenes con actividades lúdicas y de educación en valores de convivencia e igualdad.
> CAMPO DE TRABAJO SOBRE ACCIÓN MEDIOAMBIENTAL. Recuperación de la antigua huerta de Torrellas y reconversión en un aula medioambiental donde realizar diferentes acciones formativas en defensa del medioambiente.
> ESCUELA DE CUADROS DE FADEA, FAESA Y FAPAE. Para miembros de las asociaciones de estudiantes de secundaria. Del 3 al 17 de julio. Consultar precio.
> ENCUENTRO ERASMUS +. Creación de un espacio de intercambio de experiencias asociativas y fomento de la participación juvenil entre jóvenes españoles y rumanos.
Programa de Actividades (disponible próximamente)
El programa cuenta con actividades deportivas, de aire libre, culturales, talleres, veladas, de convivencia,… dirigidas por Monitores/as de Tiempo Libre titulados y con varios años de experiencia.
Las personas participantes son protagonistas de la realización de actividades, y se comprometen en el funcionamiento general de la colonia.
Menú (disponible próximamente)
En la trayectoria de Confluencias se ha pasado de la elaboración de recetas sencillas, con pocos medios, a contar con un menú variado y una cocina equipada con horno, freidoras, fuegos y planchas capaces de servir hasta doscientos menús.
Para garantizar la calidad de los productos perecederos los proveedores los sirven seis veces a la semana, salvo el pan que se sirve siete. De esta manera se consumen los productos frescos y permanecen almacenados un máximo de 48 h.
Diseño del menú.
El menú tiene como base la experiencia acumulada y las directrices contenidas en la Guía de Comedores Escolares del Programa Perseo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En ese sentido entendemos el comedor como otro elemento educativo de la colonia y no queremos renunciar a una alimentación saludable y equilibrada. En ese sentido destacamos que:
- No existen las frituras en el menú. Incluso las patatas fritas se hornean reduciendo así la ingesta de grasas.
- Todas las carnes son frescas.
- Se consume fruta de temporada y con la menor huella ecológica (preferentemente de productores locales o cercanos)
- Se cocina con grasas mono insaturadas: aceite de oliva.
- El pescado es congelado.
- Se guisa con verdura natural, nunca conserva, lo que garantiza recetas más gustosas.
- La cocción de patatas y verduras se hace al vapor.
Proyecto Pedagógico
El Proyecto pedagógico de las Colonias contempla los siguientes principios:
- FEMINISMO: como camino hacia la igualdad de las personas, como herramienta para que las jóvenes descubran los yugos del género y los jóvenes renieguen de sus privilegios patriarcales y puedan empatizar con sus congéneres mujeres.
- COEDUCACIÓN e IGUALDAD: consideramos que la coeducación es esencial para la madurez emocional de los jóvenes. Por ello en Confluencias se estimula la coeducación, se utiliza la discriminación positiva para otorgar tareas contrarias a la socialización diferencial, se comparten dormitorios y se estimula la valoración del otro.
- CONTACTO CON LA NATURALEZA y DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE: el contacto con la naturaleza es imprescindible en la educación no formal en el tiempo libre. Aspiramos a que el joven urbano la valore y aprenda a respetarla haciéndole ver cuáles son las consecuencias de la actividad humana en el medio ambiente.
- TRABAJO EN EQUIPO, Y COMPROMISO: creemos que esta es la escalera que como adultos tendrán que desarrollar en el ámbito comunitario en el que se desarrollen sus vidas. Queremos que aprendan a trabajar en equipo y que manejen conceptos como el deber y el compromiso para que otros, como la militancia, no les resulten extraños en su futuro.
- ESFUERZO Y CORRESPONSABILIDAD: nada se valora si no supone un esfuerzo. En las colonias y actividades laicas el joven no se encuentra “asistido” sino que es corresponsable de la limpieza común y el orden interno durante las actividades.
- EDUCACIÓN PARA LA VIVENCIA LIBRE DE LA SEXUALIDAD: valoramos la libertad de opción sexual como uno de los pilares esenciales en el desarrollo del joven. En consecuencia, tratamos de desmontar los contravalores LGTBfobos y machistas. Consideramos la sexualidad del joven como trascendente en su vida y que su felicidad como adulto dependerá de los valores con los que la aborde. Por ello pretendemos educar en una sexualidad libre y saludable.
- INTERCULTURALIDAD Y TOLERANCIA A LA DIVERSIDAD: en el mundo presente y en el que se avecina aquellos que se acerquen al otro sin prejuicios de raza o cultura dispondrán de mejores oportunidades para ser felices. En Confluencias apostamos por la presencia de participantes de distintos orígenes y la realización de actividades que pongan en valor la diversidad cultural.
- CONTACTO CON LA CULTURA, LA CIENCIA Y EL ARTE: queremos que los adolescentes tengan una iniciación con la poesía, el teatro, la pintura o la escultura. A través de su implicación en recitales, talleres o la organización de representaciones.
- SOBRIEDAD: frente al bombardeo publicitario aspiramos a enseñar que la felicidad la da el ser y no el poseer. Un reto para el que queremos que todas nuestras actividades y actuaciones transpiren austeridad.
- TRABAJO: tratamos de hacer que los adolescentes se enfrenten a sus primeras responsabilidades participando en la realización de pequeños trabajos manuales para la comunidad. Con el trabajo físico queremos fomentar la responsabilidad, la igualdad entre géneros, y el respeto por lo bien hecho.
- HÁBITOS SALUDABLES: queremos que nuestra colonia eduque con su menú a través de una dieta saludable rica en fruta y verduras; que respete los preceptos alimentarios culturales o ideológicos. Además, tratamos de que los adolescentes cumplan con los hábitos higiénicos personales fundamentales.
- FOMENTO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO: pretendemos mejorar la capacidad de raciocinio de los y las adolescentes a través del acceso a contenidos críticos.
- LAICISMO, como lo explica Compte Sponville: “El laicismo nos permite vivir juntos, a pesar de nuestras diferencias de opinión y de creencia. Por eso es bueno. Por eso es necesario. No es lo contrario de religión. Es, indisociablemente, lo contrario del clericalismo(que querría someter el Estado a la Iglesia) y del totalitarismo (que pretendería someter las Iglesias al Estado)”[2]
[1] Cantidades recomendadas por el Gobierno de Aragón en su “Guía de comedores escolares”.
[2] Texto recogido de la web de Europa Laica.